
Hace unos días me hablaban del Aceite del Arbol del Té, de sus propiedades y beneficios.
La verdad es que hasta ahora no había oído hablar de él y sentí curiosidad. ¿De verdad que es tan maravilloso? ¿de donde sale este aceite? ¿Será solo que está de moda como cuando vivimos el boom de las bayas de goyi u otros alimentos?
....si te apetece saberlo...sigue leyendo :)

El arbol del Té es realmente un arbusto con hojas estrechas y aromáticas, y flores blancas en espigas, originario de Australia.
El aceite esencial se obtiene por destilación, de sus hojas y ramas frescas.
Curioseando en los componentes quimicos...encuentro que tiene mas de 100 componentes, casi todos alcoholes mono y sesquiterpénicos. Su principal constituyente el terpineno-4-ol es el principal responsable de su conocida actividad antimicrobiana.
¿Pero qué propiedades y beneficios tiene?
Las investigaciones ciéntificas confirman que se trata de un aceite inusual en el sentido de que es activo contra los
tres tipos de organismos infecciosos: bacterias, hongos y virus con un
efecto bactericida, fungicida y antivírico. Se demuestra su
efecto como un excelente inmunoestimulante de forma que cuando el
organismo se ve amenazado por cualquiera de estos microorganismos, el
árbol del té aumente su capacidad de respuesta frente a los mismos.
Tiene efecto cicatrizante y regenerador, antiinflamatorio, desodorante y, por
inhalación, expectorante y balsámico. Sus propiedades antisépticas,
fungicidas y anti-acnéicas
Algunos usos populares del aceite del árbol del té se resumen en el tratamiento del acné, pie de
atleta, quemaduras, herpes, caspa, picaduras de insectos, pieles grasas,
erupciones cutáneas, granitos, verrugas o heridas infectadas; a nivel
respiratorio se ha utilizado para el tratamiento del asma, bronquitis,
catarro, tos, sinusitis, tuberculosis y tos ferina; a nivel
génito-urinario se ha utilizado contra la candidiasis, vaginitis,
cistitis y prutitos; finalmente, a nivel del sistema inmunológico su
efectividad como estimulante se centra en el tratamiento del resfriado,
fiebre, gripe y algunas enfermedades infecciosas como la varicela.
También se ha utilizado en la fabricación de jabones, dentífricos,
desodorantes, desinfectantes, gargarismos, germicidas y, cada vez más,
en lociones para después del afeitado y colonias de fragancia especiada
Ojo! No debe utilizarse vía oral, ya que puede ser tóxico, ni deben usarlo los niños o embarazadas,
Recuerda solo debe usarse sobre la piel o cuero cabelludo en
pequeñas dosis y por periodos de tiempo limitados y solo en personas
adultas.

Ha sido para mí una sorpresa conocer todos los beneficios y propiedades de este aceite. Ahora que lo conozco toca llevarlo a la práctica.
Tú ya lo conocías? o usas habitualmente?
Un besote! e.
Hola, me ha parecido bastante curioso el producto ¿crees que se podría usar contra las marcas de acné?
ResponderEliminar